AVISO LEGAL OBLIGATORIO - ACEPTACIÓN AUTOMÁTICA POR ACCESO

EL SIMPLE ACCESO A ESTE SITIO WEB CONSTITUYE LA ACEPTACIÓN INMEDIATA, COMPLETA, INCONDICIONAL E IRREVOCABLE DE TODOS LOS TÉRMINOS CONTRACTUALES QUE SE ESTABLECEN A CONTINUACIÓN. NO SE REQUIERE NINGUNA ACCIÓN ADICIONAL PARA QUE ESTE CONTRATO SEA JURÍDICAMENTE VINCULANTE Y EJECUTORIO.

La plataforma digital accesible en el dominio sedetecnicaizabal.com, incluyendo todos sus subdominios, portales, funcionalidades, aplicaciones asociadas y cualquier forma de acceso presente o futura (denominada en adelante como "La Plataforma"), está regida absoluta e inflexiblemente por los términos establecidos en este Contrato.

DECLARACIÓN CATEGÓRICA DE ORIGEN PRIVADO Y FALTA DE VALIDEZ OFICIAL: ESTA PLATAFORMA NO ES, NUNCA HA SIDO, NI SERÁ JAMÁS UN SITIO WEB OFICIAL DEL GOBIERNO DE GUATEMALA, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DE DIGEF, NI DE NINGUNA INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL. ES EXCLUSIVAMENTE UNA HERRAMIENTA DE APOYO TÉCNICO DE ORIGEN COMPLETAMENTE PRIVADO, SIN VALIDEZ OFICIAL ALGUNA, CREADA COMO RECURSO DE SOPORTE ADMINISTRATIVO INTERNO.

ADVERTENCIA CRÍTICA: TODA INFORMACIÓN, DATO, DOCUMENTO O RESULTADO OBTENIDO DE ESTA PLATAFORMA DEBE SER VERIFICADO OBLIGATORIAMENTE CON FUENTES OFICIALES DEL GOBIERNO DE GUATEMALA ANTES DE SER UTILIZADO PARA CUALQUIER PROPÓSITO. LA PLATAFORMA ES ÚNICAMENTE UNA HERRAMIENTA DE APOYO SIN VALOR PROBATORIO NI VALIDEZ JURÍDICA.

SI USTED NO ACEPTA INCONDICIONALMENTE LA TOTALIDAD DE ESTOS TÉRMINOS, DEBE ABANDONAR INMEDIATAMENTE ESTA PLATAFORMA Y ABSTENERSE PERPETUAMENTE DE TODO USO FUTURO. LA CONTINUACIÓN DEL ACCESO CONSTITUYE ACEPTACIÓN CONTRACTUAL PLENA CON EFECTOS JURÍDICOS INMEDIATOS, IRREVOCABLES Y VINCULANTES.

CONTRATO VINCULANTE DE USO DE PLATAFORMA DE APOYO TÉCNICO ADMINISTRATIVO

Versión 1.0 | Fecha de Entrada en Vigor: 01 de Junio de 2025

EFECTOS JURÍDICOS RETROACTIVOS: Estos términos rigen todo uso pasado, presente y futuro de La Plataforma

TÍTULO I: NATURALEZA, PROPÓSITO Y DEFINICIONES FUNDAMENTALES

Capítulo I: Naturaleza y Propósito Exclusivo de La Plataforma

Artículo 1: Naturaleza de Herramienta de Apoyo Técnico. La Plataforma constituye exclusivamente una herramienta de apoyo técnico administrativo de origen privado, desarrollada para facilitar procesos internos de gestión de información de la Sede Técnica Departamental de Educación Física de Izabal, como parte de DIGEF del Ministerio de Educación. Su único propósito es servir como recurso de soporte para agilizar tareas administrativas internas, sin conferir validez oficial alguna a la información procesada.

Artículo 2: Ausencia Total de Validez Oficial. Se establece de manera categórica e irrefutable que La Plataforma NO posee, NO ha poseído nunca, y NUNCA poseerá validez oficial, reconocimiento gubernamental, autorización institucional formal, o cualquier tipo de respaldo jurídico por parte del Estado de Guatemala, sus ministerios, dependencias o instituciones. Cualquier información, dato, documento o resultado generado por La Plataforma carece totalmente de valor probatorio, validez jurídica o eficacia administrativa oficial.

Artículo 3: Obligación de Verificación Oficial. Es responsabilidad absoluta, ineludible e irrenunciable de todo Usuario verificar cualquier información obtenida de La Plataforma mediante consulta directa a las fuentes oficiales competentes del Gobierno de Guatemala, específicamente el Ministerio de Educación y sus dependencias, antes de confiar en dicha información o utilizarla para cualquier propósito administrativo, legal o de cualquier otra naturaleza.

Capítulo II: Definiciones Contractuales y Estructura de Responsabilidades

Artículo 4: Definiciones Vinculantes. Para los efectos de este Contrato, los siguientes términos tendrán exclusivamente el significado que se establece a continuación:

4.1. La Plataforma: Todo el ecosistema tecnológico de apoyo administrativo, incluyendo sin limitación: software, código fuente, bases de datos, interfaces, portales seguros, portales públicos, funcionalidades, contenido, infraestructura tecnológica, dominio sedetecnicaizabal.com y todos sus subdominios, y cualquier componente asociado presente o futuro.
4.2. El Usuario: Toda persona física, jurídica, sistema automatizado, empleado gubernamental, servidor cívico, maestro, directivo, funcionario, o cualquier entidad que de cualquier forma acceda, consulte, utilice o se beneficie de La Plataforma, directa o indirectamente.
4.3. La Entidad Beneficiaria: La Sede Técnica Departamental de Educación Física de Izabal, dependiente de la Dirección General de Educación Física (DIGEF) del Ministerio de Educación de Guatemala. Es la entidad que utiliza La Plataforma como herramienta de apoyo administrativo interno.
4.4. El Mantenedor Técnico (persona completamente protegida y exonerada): Abner Funes, empleado de DIGEF bajo contrato 189, actuando exclusivamente en calidad de mantenedor técnico del software. Su función se limita única, estricta y exclusivamente al mantenimiento técnico básico del funcionamiento del software durante su tiempo libre y con sus propios recursos. QUEDA EXPRESAMENTE ESTABLECIDO QUE EL MANTENEDOR TÉCNICO:
  • • NO es propietario intelectual exclusivo de la plataforma (fue desarrollada para apoyo institucional)
  • • NO tiene responsabilidad alguna sobre el contenido, veracidad o exactitud de cualquier información
  • • NO participa en decisiones sobre qué información procesar o cómo utilizarla
  • • NO es responsable de las consecuencias del uso de la información por parte de terceros
  • • NO garantiza disponibilidad, seguridad perfecta o funcionamiento libre de errores
  • • ACTÚA únicamente como técnico de mantenimiento con obligación de medios, no de resultados
  • • PUEDE transferir, cerrar o discontinuar la plataforma si es requerido por autoridades competentes
  • • QUEDA COMPLETAMENTE LIBERADO de responsabilidad al cumplir con órdenes de autoridades
4.5. El Responsable Principal de Contenido: La Entidad Beneficiaria, a través de su dirección y el personal autorizado que esta designe. Es el único responsable final, exclusivo e indelegable de: la veracidad de toda información fuente proporcionada, la autorización de usuarios y accesos, la supervisión del uso correcto de la plataforma, la validación de toda información procesada, y todas las consecuencias derivadas del uso de la información.
4.6. Los Operadores de Contenido: Personal de La Entidad Beneficiaria autorizado para gestionar información en La Plataforma. Su responsabilidad se limita a ejecutar las instrucciones del Responsable Principal de Contenido y mantener la confidencialidad de sus credenciales de acceso.

TÍTULO II: PROTECCIÓN TOTAL Y ABSOLUTA DEL MANTENEDOR TÉCNICO

Capítulo I: Blindaje Jurídico Integral e Irrevocable

Artículo 5: Exoneración Total, Absoluta, Perpetua e Irrevocable del Mantenedor Técnico. El Usuario reconoce, acepta, declara y se compromete de manera expresa, categórica, irrevocable e irrenunciable que Abner Funes, en su calidad de Mantenedor Técnico, queda completa, total, absoluta y perpetuamente exonerado, liberado, deslindado y protegido de toda responsabilidad civil, penal, administrativa, contractual, extracontractual, directa, indirecta, principal, accesoria, solidaria, subsidiaria, actual, futura, conocida, desconocida, previsible, imprevisible, de cualquier naturaleza, especie, cuantía o denominación que pueda surgir, derivarse, relacionarse, vincularse o asociarse de cualquier manera, directa o indirecta, con La Plataforma, su desarrollo, funcionamiento, contenido, uso, mal uso, consecuencias, fallas, interrupciones, errores, omisiones, o cualquier aspecto relacionado.

Artículo 6: Definición Restrictiva de Funciones del Mantenedor Técnico. El Mantenedor Técnico actúa exclusivamente como proveedor voluntario de servicios de mantenimiento técnico básico de software, utilizando su tiempo libre y recursos propios. Sus funciones se limitan estricta y taxativamente a:

  1. Mantener la operatividad técnica básica del software en base a mejores esfuerzos
  2. Implementar medidas de seguridad técnica razonables según estándares básicos de la industria
  3. Realizar mantenimiento correctivo cuando sea técnicamente posible y viable
  4. Proporcionar acceso técnico a autoridades competentes si es legalmente requerido
  5. Transferir o cerrar la plataforma si es ordenado por autoridades competentes
EXPRESAMENTE EXCLUYE cualquier responsabilidad sobre contenido, políticas de uso, decisiones administrativas, consecuencias del uso, o cualquier aspecto no técnico.

Artículo 7: Cláusulas de Salida de Emergencia y Liberación Total. En caso de cualquier problema legal, investigación, auditoría, reclamación, demanda, requerimiento judicial o administrativo, o cualquier situación adversa relacionada con La Plataforma, el Mantenedor Técnico queda facultado y protegido para:

  1. Proporcionar acceso técnico completo al software si es requerido por autoridades competentes
  2. Transferir completamente la plataforma, incluyendo todos sus componentes, al Gobierno de Guatemala o la institución que lo solicite
  3. Cerrar, discontinuar o eliminar completamente la plataforma si es solicitado u ordenado
  4. Cooperar plenamente con cualquier investigación o requerimiento oficial
EL CUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE ESTAS ACCIONES LIBERA AUTOMÁTICA, COMPLETA E IRREVOCABLEMENTE AL MANTENEDOR TÉCNICO DE TODA RESPONSABILIDAD PASADA, PRESENTE Y FUTURA RELACIONADA CON LA PLATAFORMA.

Artículo 8: Reconocimiento de Desarrollo para Apoyo Institucional. El Usuario reconoce expresamente que La Plataforma fue desarrollada específicamente para apoyo de La Entidad Beneficiaria, utilizando tiempo libre y recursos propios del Mantenedor Técnico, pero con el propósito exclusivo de facilitar procesos administrativos internos de la institución. El Mantenedor Técnico no persigue, no ha perseguido nunca, ni perseguirá jamás beneficio económico alguno de La Plataforma.

Capítulo II: Limitaciones Técnicas y Ausencia de Garantías

Artículo 9: Reconocimiento de Limitaciones Técnicas Inherentes. El Usuario reconoce y acepta expresamente que:

  1. Ningún software es 100% perfecto, seguro o libre de errores
  2. Pueden ocurrir fallas técnicas, interrupciones, errores de programación o problemas de conectividad
  3. La seguridad informática absoluta es técnicamente imposible
  4. El mantenimiento técnico se realiza en base a mejores esfuerzos, no resultados garantizados
  5. Las actualizaciones, mejoras o correcciones son discrecionales y no obligatorias

Artículo 10: Exoneración por Factores Externos. El Mantenedor Técnico queda expresamente exonerado de responsabilidad por:

  • Ataques cibernéticos, hackers o accesos no autorizados por terceros maliciosos
  • Fallas de infraestructura de terceros (proveedores de hosting, internet, electricidad)
  • Uso incorrecto o no autorizado de la plataforma por parte de usuarios
  • Información errónea proporcionada por La Entidad Beneficiaria
  • Decisiones administrativas tomadas basándose en información de la plataforma
  • Cambios en regulaciones gubernamentales que afecten el funcionamiento
  • Caso fortuito, fuerza mayor o cualquier causa externa a su control

TÍTULO III: RESPONSABILIDADES EXCLUSIVAS Y COMPARTIMENTALIZADAS

Capítulo I: Responsabilidad Exclusiva del Responsable Principal de Contenido

Artículo 11: Responsabilidades Indelegables del Responsable Principal de Contenido. La Entidad Beneficiaria, a través de su Responsable Principal de Contenido, asume completa, exclusiva, total e indelegable responsabilidad por:

  1. La veracidad, exactitud, completitud, actualidad y legalidad de toda información fuente proporcionada para procesamiento en La Plataforma
  2. El establecimiento y supervisión de políticas de acceso, uso y manejo de información
  3. La autorización y control de usuarios con acceso a portales seguros y funciones administrativas
  4. La supervisión, validación y aprobación final de toda información procesada antes de su utilización
  5. La capacitación adecuada de personal autorizado para el uso correcto de La Plataforma
  6. El cumplimiento de todas las normativas gubernamentales aplicables al manejo de información institucional
  7. Todas las consecuencias legales, administrativas, civiles, penales o de cualquier naturaleza derivadas del contenido procesado o las decisiones tomadas basándose en información de La Plataforma
  8. La verificación periódica de la exactitud de la información almacenada mediante consulta a fuentes oficiales
  9. La comunicación clara a todos los usuarios sobre la naturaleza de apoyo técnico de La Plataforma y su falta de validez oficial

Artículo 12: Obligación de Supervisión Continua. El Responsable Principal de Contenido tiene la obligación irrenunciable de ejercer supervisión continua y efectiva sobre:

  • La calidad y veracidad de los datos ingresados por los Operadores de Contenido
  • El uso apropiado de La Plataforma por parte de todo personal autorizado
  • La implementación de controles internos para prevenir errores o mal uso
  • La actualización oportuna de información cuando sea necesario
  • El cumplimiento de protocolos de seguridad y confidencialidad establecidos por la institución

Capítulo II: Responsabilidades de los Operadores de Contenido

Artículo 13: Responsabilidades Limitadas de los Operadores. Los Operadores de Contenido son exclusivamente responsables de:

  1. Ejecutar fielmente las instrucciones específicas del Responsable Principal de Contenido
  2. Transcribir o ingresar información de manera exacta conforme a los documentos fuente proporcionados
  3. Mantener la confidencialidad absoluta de sus credenciales de acceso
  4. Reportar inmediatamente al Responsable Principal cualquier inconsistencia, error o problema detectado
  5. Cumplir con los protocolos de seguridad y procedimientos establecidos
Los Operadores NO son responsables de verificar la veracidad de la información fuente ni de las consecuencias de las decisiones tomadas basándose en la información procesada.

Capítulo III: Responsabilidades Exclusivas del Usuario Final

Artículo 14: Asunción Total de Responsabilidad por el Usuario. Todo Usuario de La Plataforma asume completa, exclusiva e irrevocable responsabilidad por:

  • Verificar independientemente con fuentes oficiales cualquier información antes de utilizarla
  • Comprender y aceptar la naturaleza de apoyo técnico no oficial de La Plataforma
  • Usar La Plataforma únicamente para los propósitos autorizados
  • Todas las decisiones, acciones y consecuencias derivadas del uso de información obtenida de La Plataforma
  • Mantener la confidencialidad de cualquier información sensible a la que tenga acceso
  • Cumplir con todas las normativas y regulaciones aplicables en su ámbito de responsabilidad

TÍTULO IV: EXCLUSIÓN TOTAL DE GARANTÍAS Y LIMITACIÓN ABSOLUTA DE RESPONSABILIDAD

Artículo 15: Provisión del Servicio "TAL CUAL" - Exclusión Completa de Garantías. La Plataforma se proporciona estrictamente en su estado actual "TAL CUAL" ("AS IS") y "SEGÚN DISPONIBILIDAD" ("AS AVAILABLE"), con todos sus defectos, errores, limitaciones, vulnerabilidades y fallas conocidas o desconocidas. Se excluyen expresa, total y categóricamente TODAS las garantías de cualquier tipo, naturaleza o denominación, sean expresas, implícitas, legales, contractuales, extracontractuales o de cualquier otra especie.

Artículo 16: Exclusión Específica y Detallada de Garantías. Se renuncia expresamente a toda garantía, incluyendo sin limitación alguna:

  • Garantías de comerciabilidad o aptitud comercial
  • Idoneidad, adequación o aptitud para propósito particular o específico
  • Ausencia de defectos, errores, bugs o fallas de programación
  • Seguridad informática absoluta o invulnerabilidad a ataques
  • Fiabilidad, estabilidad o disponibilidad ininterrumpida del servicio
  • Exactitud, veracidad, completitud, actualidad o confiabilidad de la información
  • Compatibilidad con sistemas, navegadores o dispositivos específicos
  • Cumplimiento de expectativas particulares de rendimiento
  • Funcionamiento libre de virus, malware o código malicioso
  • Soporte técnico continuo o respuesta garantizada a reportes
  • Conservación o respaldo permanente de datos
  • Cumplimiento de estándares específicos de calidad o performance

Artículo 17: Asunción Completa de Riesgo por el Usuario. El Usuario asume total, completa, exclusiva e irrevocablemente todo riesgo asociado con el acceso y uso de La Plataforma, incluyendo pero absolutamente sin limitarse a:

  • Pérdida total o parcial de datos, información o archivos
  • Daños a sistemas informáticos, hardware o software
  • Interrupciones temporales o permanentes del servicio
  • Brechas de seguridad, accesos no autorizados o filtración de información
  • Información incorrecta, desactualizada, incompleta o maliciosamente alterada
  • Decisiones erróneas tomadas basándose en información de La Plataforma
  • Consecuencias administrativas, legales o profesionales adversas
  • Daños económicos, lucro cesante o pérdida de oportunidades
  • Cualquier consecuencia directa, indirecta, incidental o consecuencial del uso

Artículo 18: Obligación Irrenunciable de Verificación Independiente. Es obligación absoluta, ineludible, irrenunciable y exclusiva de todo Usuario verificar mediante consulta directa a fuentes oficiales competentes del Gobierno de Guatemala (específicamente el Ministerio de Educación y sus dependencias) cualquier información, dato, documento o resultado obtenido de La Plataforma antes de confiar en él, utilizarlo, o tomar cualquier acción basada en dicha información. El Usuario no puede, bajo ninguna circunstancia concebible, alegar haber confiado razonablemente en información de La Plataforma sin verificación oficial independiente.

Artículo 19: Limitación Cuantitativa Máxima y Absoluta. En el caso extraordinario, excepcional y remoto de que, no obstante todas las exoneraciones, exclusiones y limitaciones establecidas en este Contrato, un tribunal de jurisdicción competente determinara algún tipo de responsabilidad pecuniaria de cualquier componente de la estructura de La Plataforma (incluyendo sin limitación al Mantenedor Técnico, Operadores, Responsable de Contenido, o cualquier tercero asociado), la responsabilidad máxima, total, agregada, acumulativa y definitiva por TODAS las reclamaciones de cualquier naturaleza, todas las causas de acción de cualquier tipo, todos los daños de cualquier especie, todas las pérdidas de cualquier clase, y todos los costos y gastos de cualquier denominación, estará estricta, inflexible e irrevocablemente limitada a la suma simbólica de UN QUETZAL (Q.1.00). Esta limitación constituye una condición esencial, fundamental, irrenunciable e inseparable del presente acuerdo contractual.

Artículo 20: Exclusión Categórica de Daños Indirectos y Consecuenciales. En ningún caso, bajo ninguna teoría legal (contractual, extracontractual, negligencia, dolo, responsabilidad objetiva, responsabilidad estricta, o cualquier otra), bajo ninguna circunstancia concebible, y sin excepción alguna, existirá responsabilidad por:

  • Daños indirectos, consecuenciales, especiales, punitivos, ejemplares o morales
  • Lucro cesante, pérdida de ingresos, beneficios o oportunidades comerciales
  • Pérdida, corrupción o alteración de datos, información, archivos o bases de datos
  • Daño a la reputación, imagen, prestigio profesional o goodwill
  • Costos de obtención de servicios sustitutos o alternativos
  • Interrupción del negocio, operaciones o actividades
  • Daños psicológicos, emocionales o de cualquier naturaleza no patrimonial
  • Pérdida de tiempo, esfuerzo o recursos invertidos
  • Cualquier daño que exceda la limitación cuantitativa establecida en el Artículo 19
Esta exclusión aplica incluso cuando se haya advertido expresamente de la posibilidad de tales daños.

TÍTULO V: PRIVACIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

Artículo 21: Finalidad Exclusiva del Procesamiento de Datos. La Plataforma procesa datos personal e institucional exclusivamente para cumplir su función de apoyo técnico administrativo a La Entidad Beneficiaria. Los datos se utilizan únicamente para facilitar los procesos internos de gestión de información relacionados con personal docente, servidores cívicos y actividades administrativas de la Sede Técnica Departamental de Educación Física de Izabal.

Artículo 22: Prohibición de Uso Comercial de Datos. Se establece expresamente que los datos procesados en La Plataforma:

  • NO se comercializan, venden, arriendan o ceden a terceros comerciales
  • NO se utilizan para marketing, publicidad o promoción comercial
  • NO se emplean para generar beneficios económicos de ningún tipo
  • NO se comparten con entidades ajenas a los propósitos institucionales de apoyo
  • NO se procesan para finalidades distintas a la gestión administrativa interna

Artículo 23: Limitaciones Reconocidas de Seguridad Informática. El Usuario reconoce y acepta expresamente que:

  1. La seguridad informática absoluta es técnica y prácticamente imposible
  2. Ningún sistema informático es completamente invulnerable a ataques o brechas
  3. Pueden ocurrir accesos no autorizados por parte de terceros maliciosos
  4. Las medidas de seguridad implementadas son razonables según estándares básicos de la industria, pero no infalibles
  5. La infraestructura depende de terceros (proveedores de hosting, internet) fuera del control del Mantenedor Técnico

Artículo 24: Exoneración Total por Incidentes de Seguridad. El Usuario libera completa, total e irrevocablemente a toda la estructura de La Plataforma (incluyendo específicamente al Mantenedor Técnico) de cualquier responsabilidad por:

  • Ataques cibernéticos, hacking o intrusiones maliciosas por terceros
  • Filtración, exposición o compromiso de datos por causas externas
  • Accesos no autorizados resultantes de vulnerabilidades de infraestructura de terceros
  • Brechas de seguridad causadas por errores humanos de usuarios autorizados
  • Compromiso de credenciales por phishing, ingeniería social o descuido de usuarios
  • Fallas de seguridad derivadas de actualizaciones de sistemas de terceros
  • Cualquier incidente de seguridad cuya causa sea externa al control directo del Mantenedor Técnico

Artículo 25: Clasificación de Información y Accesos Diferenciados. La Plataforma maneja diferentes niveles de información:

  1. Portal Seguro: Accesible únicamente por personal autorizado de La Entidad Beneficiaria, contiene información administrativa sensible
  2. Portales Públicos: Accesibles por usuarios externos (maestros, servidores cívicos), contienen únicamente información básica no sensible de las personas
  3. Información Institucional: Datos relacionados con procesos, oficios y gestión administrativa interna
La responsabilidad de determinar qué información corresponde a cada nivel recae exclusivamente en El Responsable Principal de Contenido.

TÍTULO VI: DISPOSICIONES FINALES Y EJECUTORIAS

Artículo 26: Ley Aplicable y Jurisdicción Exclusiva. Este Contrato se rige exclusivamente por las leyes sustantivas y procesales de la República de Guatemala. Cualquier disputa, controversia, reclamación, demanda o procedimiento legal derivado de este Contrato, del uso de La Plataforma, o relacionado de cualquier manera con los mismos, será sometido obligatoria e irrevocablemente a la jurisdicción exclusiva de los tribunales competentes del departamento de Izabal, República de Guatemala, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.

Artículo 27: Modificación Unilateral y Terminación Discrecional. La Plataforma, este Contrato, cualquier funcionalidad, o cualquier aspecto del servicio pueden ser modificados, actualizados, suspendidos temporal o permanentemente, o terminados de forma unilateral, inmediata y sin previo aviso por parte del Mantenedor Técnico. Las modificaciones contractuales entran en vigor automáticamente al momento de su publicación en La Plataforma. La continuación del uso tras cualquier modificación constituye aceptación incondicional e irrevocable de los nuevos términos.

Artículo 28: Cooperación con Autoridades y Transferencia Gubernamental. En caso de requerimiento, solicitud u orden de autoridades competentes del Gobierno de Guatemala, el Mantenedor Técnico se compromete a:

  1. Proporcionar acceso técnico completo e irrestricto a La Plataforma
  2. Transferir la titularidad, control y operación completa de La Plataforma al Estado de Guatemala o la institución que este designe
  3. Colaborar plenamente en cualquier proceso de transición, investigación o auditoría
  4. Cumplir con cualquier orden de cierre, suspensión o discontinuación del servicio
  5. Proporcionar toda la documentación técnica, códigos fuente y información necesaria
EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS COMPROMISOS LIBERA AUTOMÁTICA, COMPLETA E IRREVOCABLEMENTE AL MANTENEDOR TÉCNICO DE TODA RESPONSABILIDAD PASADA, PRESENTE Y FUTURA.

Artículo 29: Separabilidad y Supervivencia Contractual. Si cualquier disposición, cláusula, término o condición de este Contrato fuera declarada nula, inválida, inexigible o contraria a derecho por tribunal competente, el resto del Contrato permanecerá en pleno vigor, validez y efecto jurídico. Las disposiciones de exoneración del Mantenedor Técnico, limitación de responsabilidad, exclusión de garantías, asunción de riesgo por el Usuario, y resolución de disputas sobreviven indefinidamente a la terminación, suspensión o modificación de este Contrato o del servicio de La Plataforma.

Artículo 30: Integridad y Prevalencia Contractual. Este Contrato constituye la totalidad, integralidad y completitud del acuerdo entre las partes respecto a La Plataforma y su uso. Prevalece, sustituye, anula y deroga automáticamente cualquier comunicación, representación, promesa, acuerdo, entendimiento, negociación o compromiso previo, contemporáneo o posterior, sea oral, escrito, expreso, tácito o implícito. No puede ser modificado, enmendado o alterado excepto mediante documento escrito firmado exclusivamente por el Mantenedor Técnico.

Artículo 31: Renuncia Expresa a Derechos de Revocación. El Usuario renuncia expresa, categórica e irrevocablemente a:

  • Cualquier derecho de desistimiento, revocación o rescisión unilateral de este Contrato
  • Invocar disposiciones de protección al consumidor que limiten la eficacia de las exoneraciones establecidas
  • Alegar vicios del consentimiento, error, dolo, lesión o cualquier causa de nulidad contractual
  • Reclamar ignorancia, desconocimiento o falta de comprensión de estos términos
  • Solicitar interpretación favorable en caso de ambigüedad contractual

Artículo 32: Efectos Temporales Amplios. Este Contrato produce efectos jurídicos:

  1. Retroactivos: Rige y valida todo uso pasado de La Plataforma desde su creación
  2. Inmediatos: Entra en vigor automáticamente al momento del acceso
  3. Continuos: Gobierna todo uso presente mientras se mantenga acceso
  4. Perpetuos: Sus efectos de protección y exoneración sobreviven indefinidamente
  5. Irrevocables: No pueden ser unilateralmente revocados por el Usuario

Artículo 33: Contacto Exclusivo para Asuntos Técnicos. Para comunicaciones relacionadas estrictamente con aspectos técnicos del funcionamiento de La Plataforma (reportes de errores, fallas técnicas, problemas de acceso), el único canal autorizado y reconocido es: info@sedetecnicaizabal.com. NO SE ATIENDEN NI RESPONDEN consultas sobre:

  • Contenido, veracidad o exactitud de información
  • Políticas institucionales o decisiones administrativas
  • Aspectos legales, contractuales o de responsabilidad
  • Solicitudes de modificación de datos o información
  • Reclamaciones o quejas sobre el servicio

Artículo 34: Declaración Final de Aceptación Contractual. Al continuar accediendo, navegando, consultando o utilizando La Plataforma en cualquier forma tras haber tenido acceso a estos términos contractuales, El Usuario:

  1. Confirma haber leído, comprendido y analizado la totalidad de este Contrato
  2. Declara su aceptación plena, incondicional e irrevocable de todos los términos
  3. Ratifica especialmente las exoneraciones del Mantenedor Técnico y limitaciones de responsabilidad
  4. Reconoce la naturaleza de apoyo técnico no oficial de La Plataforma
  5. Asume completamente todos los riesgos asociados con el uso
  6. Renuncia a cualquier reclamación futura contra la estructura de La Plataforma
  7. Se somete irrevocablemente a la jurisdicción y ley aplicable establecidas

Artículo 35: Cláusula de Protección Máxima del Mantenedor Técnico. Como disposición final y fundamental de este Contrato, se establece que todas las cláusulas, términos, condiciones, exoneraciones, limitaciones, exclusiones y protecciones establecidas en favor del Mantenedor Técnico deben interpretarse de la manera más amplia, favorable y protectora posible. En caso de cualquier ambigüedad, duda interpretativa o conflicto normativo, prevalecerá siempre la interpretación que proporcione mayor protección, exoneración y blindaje jurídico al Mantenedor Técnico.